Plan de
Operaciones
No dejamos nada a la deriva. Todo se construye con organización y estratégia.
Diseñar un plan de
operaciones
Es esencial para asegurar la eficiencia y la rentabilidad del proyecto.
Aquí presentamos los pasos que vamos a seguir:
1. Adquisición de Materias Primas y Equipos
Compra de los componentes y equipos necesarios, como paneles solares, inversores, estructuras de montaje y sistemas de seguimiento solar. Contratación de servicios de instalación y construcción, incluyendo la mano de obra y los materiales.
2. Construcción y Puesta en Marcha
Instalación física de los paneles solares y otros componentes en el sitio del parque solar. Realización de pruebas de funcionamiento para garantizar que el sistema esté generando electricidad de manera eficiente y segura.
3. Operación y Mantenimiento (O&M)
Operación continua del parque solar para generar electricidad a partir de la luz solar. Mantenimiento regular, que incluye limpieza de paneles, inspecciones, reparaciones y reemplazo de componentes defectuosos. Monitoreo constante del rendimiento y la producción de energía.
4. Generación De Energía Y Monitoreo
La energía solar generada se convierte de corriente continua (CC) a corriente alterna (CA) a través de inversores. Los sistemas de monitorización recopilan datos sobre la generación de energía, el rendimiento y las condiciones del parque solar.
5. Gestión de la Energía
La electricidad generada se inyecta en la red eléctrica local o se almacena en sistemas de almacenamiento de energía. La gestión de la energía se encarga de optimizar la distribución y el suministro de electricidad.
6. Venta de Electricidad
La electricidad generada se vende a través de acuerdos de compra de energía (PPA) a empresas de servicios públicos, clientes comerciales, industriales, residenciales u otros compradores. La facturación se realiza según los términos del contrato y los precios acordados previamente.
7. Transmisión y Distribución
La electricidad se transmite a través de la red eléctrica hasta los puntos de entrega acordados con los compradores, al igual que el punto de carga eléctrica que se tendrá en la vía con la idea de aprovechamiento del tráfico vial de la zona para coches que requieran carga eléctrica.
8. Canales de Venta y Comercialización
La comercialización de la electricidad puede implicar la participación de intermediarios energéticos o empresas de comercialización para negociar y administrar los acuerdos de compra de energía. Los canales de venta pueden variar según el tipo de cliente (comercial, industrial, residencial) y la regulación local.
9. Facturación y Cobro
Se emiten facturas a los compradores de electricidad según el consumo acordado en los PPA. Se gestionan los cobros y los pagos de acuerdo con los términos del contrato realizado previamente.
10. Cumplimiento Normativo y Lega
Se cumple con las regulaciones y los requisitos legales locales, estatales y nacionales relacionados con la generación y venta de electricidad. Se mantienen registros y se presentan informes a las autoridades reguladoras según sea necesario. Este ciclo de funcionamiento se repite continuamente durante la vida útil del parque.
"La sostenibilidad no es un destino, sino un camino. En cada elección diaria, forjamos el futuro de nuestro planeta."
Zulima Andrea Rueda